Tendencia| ¡El desarrollo presente y futuro de la tecnología de envases flexibles para alimentos!

El envasado de alimentos es un segmento de consumo final dinámico y en crecimiento, influenciado constantemente por las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y las normativas. El objetivo del envasado siempre ha sido impactar directamente a los consumidores en los estantes, posiblemente los más concurridos. Además, los estantes ya no son solo para grandes marcas. Las nuevas tecnologías, desde el envasado flexible hasta la impresión digital, permiten que cada vez más marcas pequeñas e innovadoras invadan el mercado.

1

Muchas de las llamadas "marcas retadoras" suelen producir grandes lotes, pero el número de pedidos por lote será relativamente bajo. Los SKU también siguen proliferando a medida que las grandes empresas de bienes de consumo envasados ​​prueban productos, envases y campañas de marketing en los anaqueles. El deseo del público de vivir una vida mejor y más saludable impulsa muchas tendencias en este ámbito. Los consumidores también quieren que se les recuerde y se les proteja que el envasado de alimentos seguirá desempeñando un papel fundamental en la higiene durante la distribución, exhibición, almacenamiento y conservación de los alimentos.
A medida que los consumidores se vuelven más exigentes, también desean aprender más sobre los productos. El término "envases transparentes" se refiere a los envases de alimentos fabricados con materiales transparentes, y a medida que los consumidores se preocupan por los ingredientes utilizados en los alimentos y su proceso de elaboración, su deseo de transparencia de marca va en aumento.
Por supuesto, las regulaciones juegan un papel importante en el envasado de alimentos, especialmente porque los consumidores están más informados que nunca sobre la seguridad alimentaria. Las regulaciones y leyes garantizan que los alimentos se manipulen correctamente en todos los aspectos, lo que se traduce en una buena salud.
①La transformación de los envases flexibles
Debido a las características y ventajas de los envases flexibles, cada vez más marcas de alimentos, grandes y pequeñas, los aceptan. Estos envases aparecen cada vez más en los estantes de las tiendas para facilitar la movilidad.
Los propietarios de marcas desean que sus productos destaquen en el anaquel y capten la atención del consumidor en 3 a 5 segundos. El empaque flexible no solo ofrece un espacio de impresión de 360 ​​grados, sino que también se puede moldear para atraer la atención y ofrecer funcionalidad. La facilidad de uso y un gran atractivo en el anaquel son clave para los propietarios de marcas.

2

Los materiales y la construcción duraderos de los envases flexibles, junto con sus numerosas posibilidades de diseño, los convierten en una solución ideal para muchos productos alimenticios. No solo protegen bien el producto, sino que también le otorgan a la marca una ventaja promocional. Por ejemplo, puede ofrecer muestras o versiones de viaje de su producto, adjuntarlas a materiales promocionales o distribuirlas en eventos. Todo esto permite presentar su marca y sus productos a nuevos clientes, ya que los envases flexibles están disponibles en una amplia gama de formas y tamaños.
Además, los envases flexibles son ideales para el comercio electrónico, ya que muchos consumidores realizan sus pedidos digitalmente a través de una computadora o un teléfono inteligente. Entre otras ventajas, los envases flexibles ofrecen ventajas en el envío.
Las marcas están logrando una mayor eficiencia en el uso de materiales, ya que los envases flexibles son más ligeros que los contenedores rígidos y generan menos residuos durante la producción. Esto también contribuye a mejorar la eficiencia del transporte. En comparación con los contenedores rígidos, los envases flexibles son más ligeros y fáciles de transportar. Quizás el beneficio más significativo para los productores de alimentos es que los envases flexibles pueden prolongar la vida útil de los alimentos, especialmente de los productos frescos y la carne.
En los últimos años, el sector de los envases flexibles se ha convertido en un mercado en expansión para los convertidores de etiquetas, lo que ofrece a la industria del embalaje oportunidades para expandir su negocio. Esto es especialmente cierto en el sector del embalaje de alimentos.
②El impacto del nuevo coronavirus
Al principio de la pandemia, los consumidores acudían en masa a las tiendas para conseguir alimentos lo antes posible. Las consecuencias de este comportamiento, y el impacto continuo de la pandemia en la vida cotidiana, han afectado a la industria alimentaria de diversas maneras. El mercado de envases para alimentos no se ha visto afectado negativamente por el brote. Al ser una industria esencial, no se ha visto paralizada como muchos otros negocios, y el envasado de alimentos ha experimentado un fuerte crecimiento en 2020, gracias a la alta demanda de productos envasados. Esto se debe a un cambio en los hábitos alimenticios: cada vez más personas comen en casa en lugar de fuera. Además, se gasta más en productos básicos que en lujos. Si bien la oferta de envases, materiales y logística para alimentos ha tenido dificultades para mantener el ritmo, la demanda se mantendrá alta en 2022.
Varios aspectos de la pandemia han afectado a este mercado, en particular la capacidad, los plazos de entrega y la cadena de suministro. En los últimos dos años, la demanda de envases se ha acelerado, lo cual es fundamental para que el procesamiento satisfaga diversas necesidades de uso final, especialmente alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. La capacidad de impresión actual del comercio está generando una gran presión. Lograr un crecimiento anual de las ventas del 20 % se ha convertido en una tendencia común para muchos de nuestros clientes.
La previsión de plazos de entrega más cortos coincide con una afluencia de pedidos, lo que aumenta la presión sobre los procesadores y abre la puerta al crecimiento del embalaje flexible digital. Hemos visto cómo esta tendencia se desarrollaba en los últimos años, pero la pandemia ha acelerado el cambio. Tras la pandemia, los procesadores de embalaje flexible digital pudieron procesar los pedidos rápidamente y entregar los paquetes a los clientes en tiempo récord. Cumplir con los pedidos en 10 días en lugar de 60 días supone un cambio radical para las marcas, que permite que los productos de banda estrecha y embalaje flexible digital satisfagan la creciente demanda cuando los clientes más lo necesitan. Las tiradas más pequeñas facilitan la producción digital, una prueba más de que la revolución del embalaje flexible digital no solo ha crecido sustancialmente, sino que seguirá creciendo.
3. Promoción sostenible
Se hace mayor hincapié en evitar los vertederos a lo largo de la cadena de suministro, y los envases de alimentos pueden generar grandes cantidades de residuos. Por ello, las marcas y los procesadores están promoviendo el uso de materiales más sostenibles. El concepto de "reducir, reutilizar, reciclar" nunca ha sido tan evidente.

3

La principal tendencia que observamos en el sector alimentario es un enfoque creciente en los envases sostenibles. En sus envases, las marcas se centran más que nunca en tomar decisiones sostenibles. Esto incluye ejemplos de reducción del tamaño de los materiales para reducir la huella de carbono, énfasis en facilitar el reciclaje y el uso de materiales reciclados.
Si bien gran parte del debate sobre la sostenibilidad de los envases de alimentos se centra en el consumo de materiales, los alimentos en sí mismos son otra consideración. Collins, de Avery Dennison, afirmó: "El desperdicio de alimentos no es una prioridad en la conversación sobre envases sostenibles, pero debería serlo. El desperdicio de alimentos representa entre el 30 % y el 40 % del suministro de alimentos de Estados Unidos. Una vez que llega al vertedero, este desperdicio de alimentos produce metano y otros gases que afectan al medio ambiente. Los envases flexibles prolongan la vida útil de muchos sectores alimentarios, lo que reduce el desperdicio. El desperdicio de alimentos representa el mayor porcentaje de residuos en nuestros vertederos, mientras que los envases flexibles representan entre el 3 % y el 4 %. Por lo tanto, la huella de carbono total de la producción y el envasado en envases flexibles es buena para el medio ambiente, ya que permite conservar nuestros alimentos durante más tiempo con menos desperdicio.

Los envases compostables también están ganando mucho terreno en el mercado y, como proveedor, nos esforzamos por tener en cuenta el reciclaje y el compostaje al desarrollar innovaciones en envases: Recyclable Packaging, una gama de soluciones de envases flexibles reciclados y certificados.


Hora de publicación: 07-jul-2022